El pasado domingo tuvo lugar el encuentro anual que se realiza entorno de los colegios de línea en valenciano. Estuve colabarando con el AMPA del C.P. Sara Fernandez y realizamos un taller para que los padres vieran los errores más comunes en los montajes de los SRI. Aquí os dejo un decálogo que confeccionamos con diez consejos para que nuestros hijos viajen más seguros.
miércoles, 6 de julio de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
ISOFIX DE 2 PUNTOS E ISOFIX DE 3 PUNTOS
Ahora que ya sabemos que es el sistema de anclaje Isofix, vamos a compliar un poco más el asunto. Como los fabricantes no pueden estar quietos y siempre se intenta mejorar lo que ofrece la competencia e incluso lo que se piensa que es seguro con el tiempo se demuestra que no lo es tanto, pues bien con el tiempo se empezó a observar que ciertos sistemas de isofix de 2 puntos no daban la seguridad esperada. En algunos casos el respaldo pivotaba hacia delante. Para ello se introdujo el isofix de 3 puntos, añadiendo un cinturón que sujeta la silla por detrás del respaldo a un tercer punto de anclaje del vehículo, este cinturón se llama Top Tether. Pero no todos los fabricantes de vehículos equipan este tercer punto. Por ello es importante a la hora de adquirir una silla con isofix de 3 puntos, asegurarnos que nuestro vehículo lleva tres puntos de anclaje isofix, de lo contrario no se podría montar la silla en ese vehículo. Para ello recordar siempre consultar el listado de vehículo compatibles que llevan los Sistemas de Retención Infantil.
Valga como muestra el siguiente ejemplo:
El montaje quedaría como se ve en el siguiente gráfico:
Este tercer punto de anclaje lleva el siguiente distintivo:
Como podeis ver a veces no es tan fácil elegir la silla adecuada, pues también debemos tener en cuenta en que vehículo se va a montar e incluso en ocasiones se compartirá con varios vehículos. Para evitar problemas hay que ver que la contraseña de homologación sea UNIVERSAL, por ejemplo:
o por el contrario consultar el listado de vehículos que nos proporciona el fabricante del SRI en los que sea compatible tanto la silla como el sistema isofix, y siempre pedir una prueba de montaje de la silla en nuestro vehículo para asegurarnos que además de ser compatible se adapta perfectamente. Por desgracia no es la primera vez que una silla no se ajusta perfectamente al asiento de un vehículo a pesar tener una homologación UNIVERSAL
miércoles, 9 de febrero de 2011
SISTEMA ISOFIX
Hola de nuevo hoy vamos explicar en una primera toma de contacto que es el sistema del anclaje ISOFIX para los Sistemas de Retención Infantil.
Para que la gente que ha investigado un poco le parecera raro que hablemos de este tema, pero todavía hay gente (sobre todo los nuevos padres) que cuando van a comprar un SRI y les pregunta el vendedor "¿con isofix?" responden "¿y que es eso?", y cuando se lo explican dicen eso de "¿Y mi coche lleva de eso?".
Bien, podemos encontrar una definición de isofix en wikipedia que nos dice:
"ISOFIX es un estándar ISO (ISO 13216) de sistema de sujeción para sillas de seguridad para niños. El sistema define unos puntos de anclaje estándares para ser manufacturados en los coches, permitiendo que las sillas de seguridad para niños se monten de una forma rápida y asegurada. Los puntos de sujeción rígidos van atornillados o soldados a la carrocería del coche, con sus correspondientes enganches para el asiento del niño, de esta forma se reduce la posibilidad de cometer errores en la instalación del asiento en el vehículo."
Vamos por partes. Primero hablaremos del vehículo. Como bien se ha definido se trata de unos puntos de anclaje sujetos a la estructura del vehículo como estos:
Para aceder a ellos debemos buscar entre el pliegue del asiento con el respaldo. En muchos vehículos se suele indicar donde se ubican con una etiqueta o con un símbolo como estos:
En la mayoría de los vehículos estos anclajes se suelen encontrar en las dos plazas laterales del asiento trasero, aunque en vehículos mixtos (furgonetas con más de tres plazas) o vehículos todo terreno podemos encontrarlos también en la plaza central del asiento trasero (recordar que el sitio más seguro del vehículo es el asiento central trasero, de ello hablaremos en próximas entradas).
En cualquier caso y ante la duda o en caso de no encontrar a simple vista dichos anclajes es recomendable recurrir al manual de instrucciones del vehículo... sí ese libro gordo que suele ir en la guantera y que el vendedor nos enseñó cuando compramos nuestro vehículo y nunca lo hemos vuelto a tocar. En él nos indicará el lugar donde se encuentran los anclajes isofix y como utilizarlos.
Ahora que conocemos los anclajes de vehículos y nos aseguramos que nuestro vehículo dispone de ellos, vamos a identificar las partes del ISOFIX en el SRI. Se trata de dos ganchos que se deben introducir en los anclajes del vehículo, garantizando así la sujección del SRI a la estructura del vehículo. Vemos una imagen como muestra:
Estos ganchos suelen ir escondidos para poder utilizar la silla también en vehículos que no dispongan de ISOFIX, y se dispone de alguna palanca para extraelos y poder introducirlos en los anclajes del vehículo.
Además los SRI suelen incluir unos protectores que nos facilitan el montaje. Estos se sujetan en el anclaje del vehículo para dejar el camino libre a la parte del SRI. Veamos como son:
Así es como se introduce el isofix del SRI para que se fije al anclaje del vehículo, observar como hay una pestaña verde. La ventaja de este sistema es que si no se ve la pestaña verde no esta bien montado, por lo tanto no hay posibilidad de error. HAY QUE COMPROBAR SIEMPRE QUE SE VE LA PESTAÑA VERDE EN AMBOS LADOS.
Bien, recodar que el sistema ISOFIX es obligatorio para los vehículos de nueva homologación en España a partir de 2005, pero prácticamente todas las marcas lo vienen incorporando desde mucho antes en sus vehículos, antes incluso de cambiar de siglo.
En la proxíma entrada trataremos los tipos de ISOFIX que existen, dos y tres puntos. Solo anticiparos que desde 2011 todos los vehículos de nueva homologación deben llevar anclajes ISOFIX de tres puntos.
En la proxíma entrada trataremos los tipos de ISOFIX que existen, dos y tres puntos. Solo anticiparos que desde 2011 todos los vehículos de nueva homologación deben llevar anclajes ISOFIX de tres puntos.
miércoles, 2 de febrero de 2011
TABLA GRUPOS DE SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL.
Bueno ya estamos aquí de nuevo. Voy a intentar todos los martes realizar una nueva entrada de los temas que considere más necesarios para el correcto uso y montaje de los SRI.
Para empezar vamos a distinguir los diferentes tipos de SRI. Ya se que en internet hay gran cantidad de tablas de los distintos grupos de SRI, por eso le he dado otro formato y le he añadido un comentario de los detalles a tener en cuenta en el montaje de cada tipo de SRI. Estos detalles son los que suelo comentar en las Charlas que realizo, por eso quiero dejarlos aquí plasmados para que no se nos olviden. Deciros también que en la tabla hay algunas notas al pie para aclarar algunos puntos.
Considero importe que se distingan los distintos SRI, porque llevar un SRI incorrecto para el peso y talla del niñ@ o montarlo incorrectamente puede suponer mayores lesiones para el niñ@ e incluso la muerte en caso de accidente.
Espero que os sea de ayuda y sobre todo no dudeis en comentar cualquier duda que tengais, recordar que mañana puede ser tarde...
Para empezar vamos a distinguir los diferentes tipos de SRI. Ya se que en internet hay gran cantidad de tablas de los distintos grupos de SRI, por eso le he dado otro formato y le he añadido un comentario de los detalles a tener en cuenta en el montaje de cada tipo de SRI. Estos detalles son los que suelo comentar en las Charlas que realizo, por eso quiero dejarlos aquí plasmados para que no se nos olviden. Deciros también que en la tabla hay algunas notas al pie para aclarar algunos puntos.
Considero importe que se distingan los distintos SRI, porque llevar un SRI incorrecto para el peso y talla del niñ@ o montarlo incorrectamente puede suponer mayores lesiones para el niñ@ e incluso la muerte en caso de accidente.
Espero que os sea de ayuda y sobre todo no dudeis en comentar cualquier duda que tengais, recordar que mañana puede ser tarde...
[1] Para desconectar el airbag de un vehículo existen dos posibilidades según modelos. Los hay que llevan como una llave que se gira en posición ON - OFF, y muchos se deben desconectar en el concesionario oficial del vehículo. En cualquier caso es recomendable consultar el manual del vehículo.
[2] En próximas entradas hablaremos del sistema isofix y de los distintos tipos que existen.
[3] En próximas entradas hablaremos del sistema isofix para el grupo 2, pues su forma de actuar varía del isofix del grupo 1, en caso de impacto lateral.
[4] Las sillas del grupo 2 y 3 si no llevan isofix, cuando no viajen los niños deben estar sujetas con el cinturón, como cuando el niño va sentado, para que en caso de accidente no nos golpe la silla a nosotros.
[5] Hay que tener en cuenta que aunque el niñ@ mida 1,35m puede ocurrir que el cinturón no le quede correctamente colocado, por el tipo de vehículo, por la altura de su tronco, etc, por lo que se seguirá recomendando el uso del alzador.
miércoles, 26 de enero de 2011
INICIAMOS LA AVENTURA
Hola, en esta primera entrada solo quiero dar la bienvenida a la gente que se pasee por aquí. Hoy he decidido iniciar esta aventura de los blogs para poder compartir con todo el que quiera leer información sobre los Sistemas de Retención Infantil (sí las sillitas que utilizamos para llevar a los niñ@s en el coche).
En este blog compartiremos toda la información que poseeo y que recibo sobre los SRI, así como intentaré resolver las dudas que tengais sobre el uso de estos sistemas.
Para empezar en breve haremos un repaso a los tipos de SRI, así como sus ventajas e inconvenientes y lo que hay que tener en cuenta a la hora de utilizarlos.
También quiero recomendaros desde aquí, que si estais interesados en la Seguridad Infantil, no dejeis de visitar la web http://www.unidosporlaseguridadinfantil.org/, donde encontrareis información sobre todo lo relativo a la Seguridad Infantil.
Un saludo y espero vuestras dudas.
En este blog compartiremos toda la información que poseeo y que recibo sobre los SRI, así como intentaré resolver las dudas que tengais sobre el uso de estos sistemas.
Para empezar en breve haremos un repaso a los tipos de SRI, así como sus ventajas e inconvenientes y lo que hay que tener en cuenta a la hora de utilizarlos.
También quiero recomendaros desde aquí, que si estais interesados en la Seguridad Infantil, no dejeis de visitar la web http://www.unidosporlaseguridadinfantil.org/, donde encontrareis información sobre todo lo relativo a la Seguridad Infantil.
Un saludo y espero vuestras dudas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)